Arte
Benedetto Croce, una revolución en la estética
La obra del filósofo, escritor y político italiano Benedetto Croce supuso un antes y un después en la estética y la historia del arte. La pregunta sobre cómo pensar el arte después de su obra es inevitable.
F+ Goya y el espíritu de Schopenhauer
«No veo más que un mundo que eternamente devora, que eternamente tritura y rumia»Goethe, Las penas del joven Werther1 Si habláramos al modo de Schopenhauer, diríamos que el pintor y el filósofo no tienen nada en común en cuanto a su realidad fenoménica, pero que se asemejan asombrosamente cuando los consideramos desde la perspectiva (precisamente...
7 claves para entender el cine según György Lukács
El filósofo húngaro György Lukács fue uno de los grandes teóricos del marxismo y de la teoría estética y tuvo una fuerte influencia en sus contemporáneos. Valga como anécdota que cuando Marcuse —que fue discípulo de Heidegger— fue preguntado por la relación entre la filosofía de Heidegger y su acercamiento al nazismo, Marcuse señaló que...
F+ Una nueva forma de entender el arte
Vivimos en la sociedad de la imagen. La imagen ya no es un campo exclusivamente artístico, sino que hoy el capitalismo ha colonizado todos los ámbitos de nuestra vida a través de un ejército inmenso de imágenes publicitarias. Un ejército que, huelga decirlo, ha atrapado a nuestra subjetividad. En este maremoto de imágenes, uno ya...
El Bosco y ‘El jardín de las delicias’: los delirios de un visionario
Nacido en los Países Bajos, Jheronimus van Aken, El Bosco, pintor de extraordinario talento, fue el artista preferido del rey Felipe II de España, quien reunió la mayor cantidad de sus obras. Por esta razón su tríptico El jardín de las delicias se encuentra en el Museo del Prado, de Madrid. Por Tomás Vio Alliende /...
Cargar más