Suscríbete

Filosofía y pensamiento

«¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quisiera explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé», escribió San Agustín (Imagen de Succo, de Pixabay).

F+ El tiempo: un diálogo entre Heidegger y San Agustín

PorJulieta Lomelí16 de junio de 2023
Desde los inicios de la filosofía, el tiempo ha sido una cuestión sobre la que pararse a pensar. Aunque los siglos pasen, la eternidad, el recuerdo, lo que dura un instante… no dejan de ser ideas que nos intrigan. Pero ¿qué es lo que han dicho algunos filósofos sobre el tema? Examinamos (y ponemos en diálogo) las concepciones del tiempo de dos de los principales filósofos de nuestra tradición: Heidegger y San Agustín.
La filosofía es considerada normalmente una disciplina demasiado espesa para los niños, un cerco exclusivo de (algunos) adultos (eruditos). Sin embargo, cada vez más, y especialmente en el ámbito hispánico, está cobrando fuerza la filosofía para niños como una llave que pueda ayudarles a entender sus propios candados. Diseño realizado a partir de la ilustración de Kester (Licencia CanvaPro).

Impulsar y enseñar la actitud filosófica

PorCarlos Javier González Serrano29 de mayo de 2023
La filosofía, como el resto de humanidades, está sufriendo un acoso cada vez mayor bajo el imperativo de lo útil, de lo aprovechable, o de los mandatos del mercado laboral. Pero la filosofía es necesaria para generar una ciudadanía crítica, base de toda democracia. Para este objetivo, debería ser prioritario fomentarla entre los más pequeños....
De izquierda a derecha: Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arednt. Foto extraída del correspondiente artículo de La Mirada.

Beauvoir, Arendt y Kahlo: pasión epistolar

PorFilosofía&co24 de abril de 2023
Hoy, en nuestra época hiperdigitalizada, guardamos registro de todas y cada una de nuestras conversaciones. Antes, los únicos registros posibles se daban a través de las cartas, espacios de intimidad que, años después, nos ayudan a comprender mejor el pensamiento de los autores. Exploramos algunas correspondencias de Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt...
¿Cómo estamos tan seguros de que el sol saldrá mañana? Que un fenómeno presente cierta regularidad no quiere decir que esta sea una ley, ¿o sí? Imagen de samerdabout (Pexel, extraída en Canva).

F+ ¿Y si mañana no saliera el sol? Hume y la idea de causa

PorJavier Correa Román16 de marzo de 2023
Breve biografía David Hume fue un filósofo escocés que nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia). Criado en una familia acomodada, Hume tuvo el privilegio cultural de crecer entre libros. Como él mismo reconoció en su autobiografía meses antes de su muerte, siempre fue un gran estudiante y desde pequeño se apoderó de...
Las brujas han sido tradicionalmente temidas, pero también un símbolo de inteligencia, libertad y empoderamiento femenino. Imagen de freeillustrated en Pixabay.

F+ 5 enseñanzas sobre las brujas, la herejía y el terror hacia lo femenino

PorFilosofía&Co8 de marzo de 2023
Toda infancia es azorada por la venida de las brujas, seres espectrales y malignos que no solo son protagonistas de grandes películas de terror, sino también de un montón de crónicas medievales, piezas artísticas, en la literatura moderna y la contemporánea. Pero, tal y como han señalado diversas historiadoras, esta visión negativa es fruto de...
Cargar más