Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

David Hume

¿Cómo resolver las disputas en torno a lo que nos parece buen arte? ¿Hay alguna forma de disipar el disenso? Imagen de Freepiks (licencia CC).

F+ ¿Quién decide qué es buen arte? Hume responde

PorJavier Correa Román28 de agosto de 2025
¿Tiene más valor estético el «Ulises» de Joyce que una película de sobremesa? ¿Por qué «deberían» gustarme las grandes obras de arte? ¿Por qué esforzarnos en valorar lo que los grandes críticos valoran si yo, como una persona normal y mediocre, disfruto con otras cosas? De la mano de David Hume abordamos uno de los aspectos principales del arte en nuestra sociedad: qué es una buena obra de arte y quién lo decide. 
¿Quién tiene el timón de nuestra mente: la razón o las emociones? ¿Qué hay dentro de nosotros: un cálculo de racionalidades o un campo de flores? ¿Cuál fue la postura de Hume en este conflicto? Diseño realizado a partir de los diseños de Houd Ammari, pcsk studio thailand y otros elementos de Canva Pro (licencia Canva Pro).

F+ Hume y el combate entre la razón y las pasiones

PorJavier Correa Román12 de junio de 2024
La lucha entre la razón y las emociones Es un tema clásico dentro de la filosofía (académica y popular): ¿podemos controlar racionalmente nuestras pulsiones, nuestros instintos más arraigados, nuestras emociones? ¿Puede nuestra voluntad y racionalidad dominar el vendaval de emociones que nos conforman? Por un lado, en la historia de la filosofía encontramos una larga...
¿Cómo estamos tan seguros de que el sol saldrá mañana? Que un fenómeno presente cierta regularidad no quiere decir que esta sea una ley, ¿o sí? Imagen de samerdabout (Pexel, extraída en Canva).

F+ ¿Y si mañana no saliera el sol? Hume y la idea de causa

PorJavier Correa Román6 de mayo de 2024
Breve biografía David Hume fue un filósofo escocés que nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia). Criado en una familia acomodada, Hume tuvo el privilegio cultural de crecer entre libros. Como él mismo reconoció en su autobiografía meses antes de su muerte, siempre fue un gran estudiante y desde pequeño se apoderó de...
David Hume fue el máximo exponente de la Ilustración escocesa. Su filosofía está fuertemente influida por el empirismo británico y supone, también, de alguna forma, su culminación. Diseño realizado a partir del retrato de Allan Ramsay (CC).

F+ David Hume: filosofía contra el dogmatismo

PorJavier Correa Román13 de febrero de 2024
Leer a David Hume es toda una experiencia filosófica. Su filosofía, aunque a veces contradictoria e inconsistente, es honesta, profunda y, sobre todo, leal a los principios empiristas. Desde la publicación de sus obras, los filósofos —especialmente los angloparlantes— no han dejado de citarlo y de volver a sus textos. Sin embargo, a pesar de...
David Hume es el filósofo escocés más influyente de los últimos siglos. Aplicó el empirismo a las nociones clásicas de la filosofía y renovó el pensamiento de su época. Ilustración de Stéphane Lemarchand Caricaturiste (Wikimedia Commons, CC4.0).

David Hume: la cumbre del empirismo

PorJavier Correa Román19 de enero de 2024
Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha contra el dogmatismo y las supersticiones. Su crítica a la noción de causa, a la noción del yo y a los milagros, entre otras muchas, devolvieron a la filosofía al suelo firme de la experiencia después de siglos especulativos de alto...
Cargar más