Suscríbete

deseo

Ilustración de Safo realizada por Sora (el 9 de octubre de 2025; licencia CC).

F+ Safo, la gran poeta del deseo

PorJavier Correa Román13 de octubre de 2025
Safo de Lesbos escribió sobre el amor desde la experiencia del cuerpo, no como mito ni como concepto abstracto, sino como conmoción física y conflicto interno. Su voz es la primera en la literatura occidental que nos transmite el deseo femenino de una mujer, aunque durante siglos fue distorsionada, censurada y reinterpretada. Con este artículo queremos reconstruir su dimensión poética, pero también política.
Ilustración de Lacan hecha por Sora (licencia CC).

F+ El deseo según Lacan

PorJavier Correa Román30 de septiembre de 2025
El deseo no es simplemente querer algo que nos falta. Para Jacques Lacan, el deseo es la estructura misma que nos constituye como sujetos hablantes. A diferencia del hambre o la sed, el deseo humano nace de nuestra entrada en el lenguaje y nunca puede ser completamente satisfecho. En este artículo damos espacio a esta falta estructural que nos define y por qué, según el psicoanalista francés, no debemos ceder en nuestro deseo.
Frédéric Lenoir publica «Filosofía del deseo» (Ariel), donde explora la historia del deseo. Imagen cedida por la editorial.

F+ Frédéric Lenoir: «El deseo es el motor de nuestra vida, sin él no tenemos ganas de vivir»

PorMercedes López Mateo16 de diciembre de 2024
«Filosofía del deseo» es el último libro del filósofo francés Frédéric Lenoir, después de grandes títulos como «El milagro de Spinoza» o «El alma del mundo». En este «manual para vivir en plenitud», Lenoir recorre las diferentes concepciones del deseo que la historia de la filosofía y la ciencia han propuesto para hacerse la mayor pregunta del ser humano: ¿cómo podemos realizarnos plenamente y ser felices?
Juan Evaristo Valls Boix es profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Foto cedida por él.

Juan Evaristo Valls Boix: «El capitalismo desprecia la vida cada vez que la mide por su eficiencia»

PorMyriam Rodríguez del Real16 de diciembre de 2024
«La economía libidinal que nos impone el capitalismo es cruel e invivible», señala el filósofo Juan Evaristo Valls Boix en esta entrevista. «Todo lo que no crece, no vale. Y en la vida a veces crecemos, pero muchas otras veces no». Su libro más reciente es «Suely Rolnik. Descolonizar el inconsciente», en el que recoge el pensamiento de la filósofa brasileña. Hablamos con él sobre Rolnik, el capitalismo, el papel del deseo en los cambios políticos y otras cuestiones.
Mark Fisher es el autor del concepto «realismo capitalista». y el responsable de recuperar el concepto de «hauntología». Su legado es fundamental para entender nuestra sociedad. Diseño a partir de la fotografía de Gemma Planell, en una entrevista de Fisher en MACBA (Barcelona) (CC BY-SA 2.0).

F+ Mark Fisher: por un deseo poscapitalista

PorNantu Arroyo16 de diciembre de 2024
Introducción a Mark Fisher Mark Fisher (1968-2017) fue un referente del universo cultural británico, asociado a la teoría y la crítica musical. A mediados de los años 90, Fisher participó en un movimiento político conocido como «aceleracionismo», cuya idea central es que, para salir del sistema capitalista, la solución pasa por acelerar sus contradicciones. Este...
Cargar más