Etiqueta: escepticismo
Carl Sagan: un pensamiento escéptico
A pesar de vivir en la época más ilustrada, las convicciones mitológicas, las creencias sobrenaturales y las supersticiones populares no han desaparecido. Carl Sagan,...
Escepticismo como actitud filosófica
Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. En este episodio hablamos del escepticismo como actitud filosófica. Si tuviéramos que explicar brevemente...
La filosofía de cínicos, epicúreos, estoicos y escépticos
Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue un gran estratega militar y logró construir un imperio enorme. Quería crear una monarquía universal y divina. Esta...
La duda, motor del conocimiento
Vivimos tiempos urgentes que exigen inmediatez en las respuestas y rotundidad en segundos. Las redes sociales son inclementes y no hay espacio para la...
La verdad: la gran pregunta de la filosofía
¿Existe la verdad? ¿Qué es? ¿Podemos acceder a ella? A lo largo de la historia de la filosofía la verdad ha sido siempre, desde...
David Hume: impresiones del filósofo optimista
David Hume fue hombre de objetivos, ideas y palabras claras. Buscaba la gloria y lo reconocía sin reparo: «Mi amor por la fama literaria,...
Michel de Montaigne, el padre del ensayo
Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Un ejemplo peculiar del pensador que parece no pasar nunca de moda. Sus ya míticos...
Escepticismo: la verdad no existe
El escepticismo es la doctrina que asegura que la verdad no existe y que, en caso de que exista, el ser humano es incapaz...