Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue un gran estratega militar y logró construir un imperio enorme. Quería crear una monarquía universal y divina. Esta conquista política trajo consigo un cambio a otros niveles. Antes creían que los únicos ciudadanos eran los de la polis y el resto de los pueblos eran bárbaros, pero esta idea se supera y e pasa a considerar al ser humano desde una dimensión de igualdad universal. Se crea así el ideal cosmopolita: el mundo entero se considera una polis. En este contexto surgen las escuelas helenísticas: el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Daniel Rosende nos explica en este vídeo de forma muy gráfica el pensamiento de cada una de ellas.

Dosieres exclusivos, podcasts, libros de regalo, descuentos… Dale un vistazo.
Me ha ayudado a saber mas sobre las 4 escuelas. Me interesa especialmente el término ATARAXIA. Me suscribo!!
distinguido profesor le escribo para decirle que intente ver el video y no es posible verlo no me esta dando acceso a observarlo
¡Hola! Prueba a ver ahora. Un saludo
Excelente me encanto mucho la parte donde habla de la 4 escuela y los cambio que quieren impleméntales. También cómo grafica y forma con detalle lo que realmente quiere interpretar excelentemente me en canto
La Escuela helenística.habia un rey que querías buscar los mejor para su hijo,no digo que está mal pero a ver si le buscamos los mejores nuestros hijos y ellos son realidad lo que deciden lo que ellos van .a hacer porque cada quién es libre de buscar su felicidad ya que usted es libre de realizar su vida y que muchas veces nos va mal y le echamos la culpa a esa persona, porque mira en la escuela helenística helenística había un rey que quería lo mejor para su hijo y busco hizo hasta lo imposible hasta que logró lo mejor busco unos de los mejores maestros y se lo puso a su hijo quizás vez usted le busca lo mejor a su hijo pero yo digo que desde que el niño ,está en el vientre y aún sabe para lo que él está capacitada.