Suscríbete

Las ideas para Locke y Descartes

Filosofía & co. - maxresdefault 1

¿Cuál es el concepto de las ideas para Locke y Descartes? ¿En qué coinciden y en qué se diferencian? Para Descartes, el máximo representante del racionalismo, la razón es el único instrumento para conocer la realidad, o, al menos, el más importante. Para los racionalistas, el conocimiento tiene su origen en la razón, frente a los sentidos, que pueden ser engañosos. Y creen en la existencia de las ideas innatas, que están presentes desde el nacimiento. El modelo de conocimiento para esta doctrina filosófica es el matemático: este es certero, no falla.

Según el filósofo empirista inglés John Locke, necesitamos conocer la capacidad de nuestro intelecto. A veces intentamos saber cosas que están fuera de nuestras posibilidades. Igual que René Descartes, Locke sostiene que conocemos ideas, pero, a diferencia del primero, afirma que las ideas proceden únicamente de la experiencia. No hay ni ideas ni principios innatos, no tenemos capacidad de crear ideas de la nada: la experiencia es el origen de ellas; todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia.

Daniel Rosende explica en este vídeo el concepto de las ideas para ambos filósofos y sus corrientes filosóficas.

Dosieres exclusivos, podcasts, libros de regalo, descuentos… Dale un vistazo.

F+ Ideas y creencias según Ortega

Para Ortega, las ideas y las creencias son aquello que a un hombre se le «pasa por la cabeza», toda actividad mental que identifica como tal y distingue de la realidad inmediata con que se enfrenta. Como esencialmente son idénticas, las ideas y las creencias no se distinguen sino por la relación que el hombre establece con ellas.

En 1940 se publicó Ideas y creencias, un texto en el que un ya maduro Ortega y Gasset analiza el modo en que construimos nuestras ideas y cómo heredamos las de nuestros antepasados en la forma de creencias, cuáles son sus funciones y cómo se articulan frente a la realidad. En época de crisis ideológica,…

F+ Francisco Martorell Campos: «Las ideas utópicas a veces se cumplen»

Francisco Martorell Campos retratado por Liberto Peiró. Foto por cortesía del autor.

Y esto se consigue, dice, «gracias al empeño de sucesivas generaciones de disconformes que las reclaman contra viento y marea. Mi trabajo busca persuadir al lector de que la utopía no es obligatoriamente irrealizable o totalitaria», explicaba en la entrevista de nuestro dosier Utopías Francisco Martorell Campos. Doctor en filosofía, experto en pensamiento utópico y militante…

Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles en "La escuela de Atenas", de Raphael Sanzio. Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles

La confrontación entre Platón y Aristóteles, los dos filósofos más grandes de la Antigüedad, es una tentación a la que hemos querido sucumbir. Estos son seis puntos clave de sus teorías, sus ideas en común y sus diferencias. Se ha dicho que la historia del pensamiento no es más que una serie de notas a…

La necesidad de recuperar la plaza pública para la filosofía

«Nos tenemos que llenar las botas de fango para poder cambiar las cosas. Mas sólo existe una manera de hacerlo, y es a partir de la colectividad, de la demanda social común, activa y libre. De ahí la importancia de la plaza y del espacio público como expresión de las necesidades sociales».

“Ahora, di: ¿habría algo peor para el hombre en la tierra, si no fuera ciudadano?”. Dante, Divina Comedia, Paraíso, VIII, 115-116 Poder hablar en comunidad, dejando las relaciones propias de «la casa», de lo privado, se ha convertido en un privilegio en unos tiempos en los que lo cibernético ha ganado paso frente a lo…

Kant: la filosofía lo es todo

La frase de Kant (1724-1804) aparece en su obra "Crítica de la razón práctica", publicada en el año 1788. Ilustración a partir de la silueta de Kant de Wellcome Images, una web operada por Wellcome Trust. Wellcome Images images@wellcome.ac.uk http://wellcomeimages.org Published: - Bajo licencia Creative Commons CC BY 4.0

Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. Por eso, una vez que la descubrió, se entregó a ella por entero, sin condiciones: la estudió, la analizó, la criticó, la escribió, la divulgó… Desde el idealismo trascendental a las categorías,…

F+ 10 ideas para conocer el pensamiento de Saramago

El escritor portugués José Saramago (1922-2010). Diseño hecho a partir de una foto de junio 1999 de Saramago en Siena, Santa Maria della Scala, para la conferencia "Il diritto e le campane". Atribución: Sampinz de Wikipedia en italiano. Bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

«Escribo para desasosegar», dijo. Y lo logró. Los textos e ideas de Saramago, directos a la conciencia, la remueven, hacen pensar, levantan ampollas o crean polémica. Esos textos que le valieron el Premio Nobel de Literatura en 1998. Hoy hace nueve años que murió el escritor portugués y su pensamiento sigue muy vivo. Por Amalia…

Platón, el origen de la filosofía en Occidente

Si es cierto que la filosofía se ocupa de un puñado de temas –los más importantes para el ser humano–, el catálogo de esos temas lo inventó Platón, con el permiso de su maestro, Sócrates, y la inestimable colaboración de su discípulo, Aristóteles. Imagen del busto de Platón distribuida por Flickr, Rafael Robles, bajo licencia CC BY 2.0.

Platón es el pensador con el que se inició la tradición filosófica occidental. Lo sacamos del mundo de las ideas para demostrar que su pensamiento sigue siendo actual. Hacemos un recorrido por su vida y su aportación a la historia de la filosofía. A la hora de hablar de Platón siempre se recuerda –como hace…

Las ideas y los mitos de Platón

A la derecha, estatua de Platón en la Academia de Atenas, en Grecia. Imagen distribuida por Wikimedia Commons bajo licencias CC BY-SA 4.0, CC BY-SA 3.0, CC BY-SA 2.5, CC BY-SA 2.0 y CC BY-SA 1.0.

Traemos a Platón desde allá por los siglos V-IV antes de Cristo hasta nuestros días para comprender mejor su filosofía, el mundo de las ideas que él definió y los dos mitos más conocidos que planteó para explicar su pensamiento: el de la caverna y el del carro alado. El pensamiento de Platón dio lugar…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -