Sócrates
Sócrates: la pregunta que nunca se cierra
Sócrates no dejó nada escrito, pero su figura fundó la filosofía occidental. Maestro de la ironía y enemigo de los dogmas, ha sido también considerado un mártir de la verdad. Su pensamiento se ha interpretado —y disputado— durante siglos. Reunimos diez claves para comprender su legado: una vida sin certezas, pero entregada al examen constante de sí mismo y del mundo.
F+ Frédéric Lenoir: «El deseo es el motor de nuestra vida, sin él no tenemos ganas de vivir»
«Filosofía del deseo» es el último libro del filósofo francés Frédéric Lenoir, después de grandes títulos como «El milagro de Spinoza» o «El alma del mundo». En este «manual para vivir en plenitud», Lenoir recorre las diferentes concepciones del deseo que la historia de la filosofía y la ciencia han propuesto para hacerse la mayor pregunta del ser humano: ¿cómo podemos realizarnos plenamente y ser felices?
F+ Epicureísmo, estoicismo y cinismo: semejanzas y diferencias
La filosofía en la Antigua Grecia fue muy variada. A menudo, centramos nuestra atención en los grandes maestros (Sócrates, Platón y Aristóteles), pero hubo multitud de escuelas y propuestas posteriores a ellos. En este artículo revisamos tres escuelas filosóficas con un carácter fundamentalmente práctico: el epicureísmo, el estoicismo y el cinismo.
F+ «El banquete»: del amor, el bien y la belleza
Platón debió de ser uno de esos que opinan que lo mejor de la comida es lo que viene después, la sobremesa. Pero titular la obra así… Él la llamó Sympósion, aunque en español se ha traducido habitualmente por El banquete porque en la definición de «simposio» la comida ni aparece y, además, esa palabra...
F+ Sócrates
«La filosofía se hace a través de la palabra. La palabra que interroga y que nos hace caer en nuestra propia ignorancia. El conocimiento es el único bien y la ignorancia nuestro único mal», le dice Sócrates a su discípulo en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González Serrano. ¡Escucha un avance! Escucha...
Cargar más