Dice el actor Carlos Bardem, licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales, que llegó a la Filosofía por la necesidad de entender la realidad. Y le ha ayudado en la vida y también en su faceta profesional como guionista y como escritor. En su última novela, Mongo Blanco, plagada de acción y aventura y alabada por crítica y lectores, hay recursos filosóficos.
1 ¿Por qué se acercó usted a la filosofía?
Por la misma razón que me acerqué a la escritura, por la necesidad de entender, de comprender mejor la realidad y las construcciones mentales heredadas. Mi propio paso del mythos al logos. Buscar respuestas a lo que de un modo intuitivo era ya una fuerte discordancia entre realidad material y relato. Por supuesto, este acercamiento se produce desde un mismo lugar: la lectura.
2 ¿Cree que ese interés repercute de alguna manera en su profesión o en su forma de ser?
En mi faceta de novelista y guionista desde luego. Todas mis novelas parten de una inquietud, de una obsesión por explicar, a mí mismo en primer lugar, alguna realidad. La violencia, el origen y práctica de la violencia, por ejemplo. Es un tema recurrente en mi obra. Influye incluso en mi proceso de escritura. Mongo Blanco está planteado como un diálogo entre dos visiones absolutamente opuestas del mundo, antagónicas, y en la que uno de los personajes somete a otro a una especie de interrogatorio que tiene mucho que ver con una vía de conocimiento, en una inversión de roles entre maestro y alumno, la mayéutica socrática. Un recurso filosófico que se convierte en una útil herramienta narrativa, que permite a un personaje hacerle al gran negrero las preguntas que todos le haríamos a un esclavista del XIX si lo tuviéramos delante y no peligrara nuestra integridad.
En un marco más amplio, por supuesto que lo que escribo está enmarcado en el materialismo dialéctico, filosofía a la que me siento más cercano. Y en otra ampliación, la persona que soy está adscrita a una ideología y visión del mundo determinada por una opción filosófica.
3 ¿Qué libro filosófico le ha marcado y por qué?
El Manifiesto comunista. No es solo un programa político. Es mucho más que eso. Es un análisis profundo de la realidad, es filosofía. Y de una vigencia pasmosa en sus conclusiones.
4 ¿Qué idea o pensamiento suyo debería materializarse, no tardando mucho, por el bien de la humanidad?
Uno no mío, de Jeremy Bentham: «La mayor felicidad para el mayor número». Urge.
5 ¿Qué idea comúnmente establecida en la sociedad debería desaparecer, no tardando mucho, por el bien de la humanidad?
Cualquiera que nos devuelva al aspecto irracional y reaccionario del peor Idealismo. Pienso concretamente en las religiones, las iglesias, la inoculación de ideas inmovilistas en beneficio de unos pocos, cosas como «siempre ha habido ricos y pobres» (que es falso y niega cualquier posibilidad de evolución) o «Dios lo quiere».
6 ¿Qué pensador actual le interesa particularmente y por qué?
Me divierte el caos feroz y feraz de Slavoj Zizek. Siempre encuentro entre sus contradicciones imágenes y pensamientos brillantes, estimulantes. Estoy descubriendo a Julián Baggini; me interesa lo bien que conecta el análisis de los fenómenos más actuales con el bagaje de la filosofía clásica. En España me encanta releer a José Antonio Marina.
7 ¿Una frase que le represente?
«(…) el mundo acabará con la carcajada general de amenos guasones creyendo que se trata de un chiste». Diapsálmata, Sören Kierkegaard.
Deja un comentario