Alejandro Galliano, historiador argentino, nos dice que «la política es una de las grandes tareas humanas, imposible de automatizar». «Y respeto a quienes la hacen», añade. Hablamos con él sobre política y sobre otros temas: el futuro, el capitalismo, el transhumanismo, la pandemia que estamos viviendo…
Por Luciana Wisky
El historiador argentino Alejandro Galliano es docente en la Universidad de Buenos Aires y colaborador habitual de los medios Crisis, Panamá y La Vanguardia. Recientemente ha publicado ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierdas para pensar el futuro (Siglo XXI, 2020), donde nos presenta distintas alternativas para salir de un escenario presente y futuro de escasez y precariedad. A partir de la lectura de su libro lo invitamos a conversar a cerca de la pregunta sobre el futuro, sus posibles consecuencias y la tarea política de la izquierda para articular una salida.
A principio de este año, como si hubiera previsto los efectos del coronavirus y la necesidad percibida de encontrar un sentido histórico, publicó un libro que se titula ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? ¿Por qué cree que se había perdido la pregunta por el futuro? ¿Cree que la experiencia de esta pandemia significó un retorno de esa pregunta y por qué?
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario