Suscríbete

Bergson: el tiempo como duda

Hay muchas maneras de aproximarnos al concepto de «tiempo»: el tiempo físico expresado en fórmulas, el tiempo cronológico de los relojes, el tiempo subjetivo de las vivencias personales. Según la pregunta que nos formulemos resultará más adecuado pensar este concepto desde un ángulo u otro. Henri Bergson se formuló a principios del XX la siguiente pregunta: ¿Qué relación tenemos nosotros, humanos, con el tiempo? Su respuesta: dudamos, y el tiempo es esa duda misma.

3 comentarios

Bergson cambió radicalmente la forma de comprender el tiempo. En este artículo, Júlia Ripoll nos introduce a esta concepción desde uno de sus modos en el ser humano: la duda. Diseño propio a partir de una ilustración de Bergson de Arturo Espinosa en Flickr (CC BY-NC-SA 2.0).

3 comentarios

La vida como evolución creadora

Figura prominente del pensamiento francés, heredero de los transcendentalistas americanos como Ralph Waldo Emerson, el filósofo francés Henri Bergson tuvo un gran impacto en el siglo XX e influyó en el pensamiento posestructuralista de pensadores como Gilles Deleuze. Bergson solía decir que los grandes problemas filosóficos están generalmente «mal planteados». Bastaría pues con rectificar el enunciado para que los problemas dejaran de ser tales.

Naturalmente inclinada a la fabricación, nuestra inteligencia funciona recortando y uniendo elementos ya conocidos en el espacio, con el fin de actuar sobre ellos de la mejor manera posible. Sin embargo, según Bergson, no es posible pensar la vida de la misma forma en que la ciencia piensa la materia en el espacio. Para Bergson, para comprender «lo vivo» es necesario dejar de razonar en términos de fabricación y empezar a pensar en términos de creación.

En La evolución creadora (1907), Bergson se dedica a estudiar el desarrollo y evolución de la vida, que define como «creación imprevisible de novedad». Según él, la filosofía no ha pensado correctamente la vida hasta entonces, pues lo ha hecho en términos de espacio, como si de una compleja maquinaria se tratara. Bergson impugna a estos pensadores un error de método: «el olvido del tiempo». Y es que el tiempo, en tanto que duración, es movimiento, el movimiento de la vida que no cesa de renovarse.

El tiempo como duración

Cuando San Agustín, en sus célebres Confesiones, reflexiona acerca del tiempo, lo hace en relación a Dios. Si Dios es, por definición, omnipotente y omnisciente, es imposible que se dé en él distinción alguna entre pensar, decir y hacer. Dicho de otra manera, lo que Dios piensa y dice, es, se realiza. Es lo que algunos han llamado el «performativo divino»: en Dios todo se da a la vez.

Más tarde, Bergson retomará la cuestión del tiempo, pero desde una perspectiva vitalista. Define el tiempo en relación a nuestra vivencia de este: el tiempo es aquello que impide «que las cosas se nos den de un solo golpe». A diferencia de Dios, los humanos vivimos en el tiempo, que experimentamos como «duración». Con este término, Bergson se refiere a algo que experimentamos diariamente: la duda. En Lo posible y lo real (1920), el filósofo afirma que todo ser vivo «dura esencialmente». Dura porque está indeciso, prueba, tantea. Y tantea, precisamente, porque duda.

Para Bergson, para comprender «lo vivo» es necesario dejar de razonar en términos de fabricación y empezar a pensar en términos de creación

César y el Rubicón

Un ejemplo esclarecedor para entender mejor la concepción del tiempo de Bergson es el célebre episodio histórico de César y el Rubicón. A Julio César se le atribuye la frase «la suerte está echada», que habría pronunciado al cruzar el río Rubicón de camino a Roma. Cruzar el río, en aquel entonces, implicaba transgredir la ley romana, enfrentarse a la República.

En su Discurso de metafísica (1686), el filósofo alemán Leibniz tomó este mismo ejemplo para reflexionar acerca de la noción de «libertad». Al cruzar el Rubicón, razonaba el alemán, César se convirtió en un dictador. ¿Su decisión fue libre o, de alguna manera, le estaba predestinada? Leibniz contestará que, de no haber cruzado el Rubicón, César no sería este César, sino rigurosamente otro. Lo que hace a César ser él es, precisamente, el haber tomado esa elección. Si bien el acto de César fue «libre», retrospectivamente solo podemos afirmar que hizo lo que tenía que hacer para devenir el César que es hoy.

A Bergson está resolución del problema de la libertad le parece cuanto menos insatisfactoria. Según él, Leibniz ha caído en la trampa, como tantos otros filósofos antes que él: ha «espacializado» la libertad, esto es, no ha tenido en cuenta la importancia del tiempo.

¿La libertad en el espacio o la libertad en el tiempo?

Para ilustrar su crítica, Bergson esquematiza el razonamiento de Leibniz. Al tratar de pensar la libertad, Leibniz plantea el problema en el espacio. Pongamos que dibuja un punto C, César, y traza una línea hasta un punto O, la encrucijada. De ahí el trazo se bifurca en dos caminos que implican dos elecciones opuestas, que llamaremos X e Y. Estas elecciones parecen opciones inertes que esperan en el horizonte la decisión de César: X simboliza «cruzar el Rubicón» e Y «obedecer la ley de Roma».

César, ante estas dos opciones posibles, duda, pero termina por elegir a X. Esta forma de concebir al libertad, dirá Bergson, es puramente mecánica. La conciencia de César oscila entre dos puntos, X e Y, que se mantienen intactos. Sin embargo, según el francés, esta oscilación no es posible fuera del tiempo. El tiempo no es «nada»; probablemente César sintió cómo le presionaba con fuerza en el momento decisivo en el que violó la ley romana. Es precisamente en esa oscilación en la conciencia que podemos llamar «vacilación» que Bergson se centra:

«Así, el ser vivo dura esencialmente; dura precisamente porque elabora sin cesar lo nuevo y porque no hay elaboración sin búsqueda, ni búsqueda sin titubeo. El tiempo es esta duda misma, o no es nada (rien) en absoluto».

Vivimos el tiempo en la duda, en la vacilación. La vida se revela como duración, como un proceso de cambio y maduración. Si no estuviéramos atravesados por el tiempo, no seríamos capaces de elegir. Es imperativo que nuestra mirada sobre las opciones que nos planteamos cambie si queremos ser capaces de elegir una de ellas. Al dudar, X e Y dejan de ser lo que eran inicialmente, y pasan a ser X’, Y’, X’’…

Dios no duda; lo que hemos llamado «performativo divino» implica que la distinción entre «pensar», «decir» y «hacer» es obsoleta. Si hay algo que nos caracteriza como seres vivos es que, para nosotros, sí hay distinción. Esta distinción es la que hace que captemos el tiempo a través de una larga lista de afectos: la duda, pero también la espera, el arrepentimiento, el duelo, la melancolía.

Bergson afirma que todo ser vivo «dura esencialmente». Dura porque está indeciso, prueba, tantea. Y tantea, precisamente, porque duda

El tiempo como duda

Una obra literaria que confronta las concepciones temporales y espaciales de la libertad es El camino no elegido (1916), de Robert Frost:

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
y apenado por no poder tomar los dos
siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
mirando uno de ellos tan lejos como pude,
hasta donde se perdía en la espesura.

Entonces tomé el otro, imparcialmente,
y habiendo tenido quizás la elección acertada,

pues era tupido y requería uso;
aunque en cuanto a lo que vi allí
hubiera elegido cualquiera de los dos.

Y ambos esa mañana yacían igualmente.
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.

Debo estar diciendo esto con un suspiro
de aquí a la eternidad:
dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
yo tomé el menos transitado,
y eso hizo toda la diferencia.

Como en el ejemplo de César y el Rubicón, Frost nos relata su momento de duda al verse obligado a elegir dos senderos. Lo que es revelador, como veremos, es que lo hace hablando del camino que finalmente no eligió. Este poema ha sido a menudo interpretado como una oda al inconformismo (habla el poeta de tomar el camino menos transitado). Pero como algunos han señalado, el poema no se titula El camino menos transitado, sino El camino no elegido.

Vivimos el tiempo en la duda, en la vacilación. La vida se revela como duración, como un proceso de cambio y maduración. Si no estuviéramos atravesados por el tiempo, no seríamos capaces de elegir

Si retomamos el análisis de Bergson, podemos ver como la lectura mayoritaria del poema es una lectura espacial de la libertad. Otra lectura posible es la que nos ofrece el francés: la lectura temporal. Esto nos llevaría a resaltar la presencia de dos elementos: el tiempo vivido afectivamente en la duda («Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante / dudé si debía haber regresado sobre mis pasos») y en la perpetua e irreversible creación de novedad («Yo tomé el menos transitado, / y eso hizo toda la diferencia»).

Sólo una vez hemos tomado una decisión acerca de qué camino tomar es posible, retrospectivamente, proyectar «otra vida posible» que niega quiénes somos en la actualidad. Vivimos en dos ocasiones: antes de actuar, cuando nos acosan las dudas (¿qué hago?, ¿qué camino elijo?), y después, al arrepentirnos (¿y si hubiera elegido el otro camino?).

En realidad, dirá Bergson contra todas nuestras intuiciones, lo posible no precede lo real, sino que le sucede. La posibilidad es una creación de la libertad misma, y esta es inseparable del tiempo. La «ilusión» de lo posible nace de nuestros afectos: una vez la acción que nos transforma en quienes somos ha sido efectuada, nuestra conciencia se intensifica. Al tener extrema conciencia de lo que hemos hecho, proyectamos retrospectivamente la acción alternativa como un posible. Es porque vivimos en el tiempo que creamos y nos rodeamos de «caminos no elegidos».

Sobre la autora

Júlia Ripoll es doctoranda en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Es miembro del consejo editorial de la revista Jovent. Revista Juvenil Alternativa y redactora ocasional de la revista A contracos. Ha trabajado, además, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y en el Instituto Universitario de investigación en Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz en Madrid (ambos en España).

Otros artículos que te pueden interesar

3 respuestas

  1. Avatar de Salvador Sánchez Melgar
    Salvador Sánchez Melgar

    El tiempo es el transcurrir dinámico de algo, siempre que ese transcurrir dinámico esté sincronizado. Ya que cómo va a envejecer algo sin una transformación sincronizada. En el universo todo transcurre como tiempo porque todo está inducido a transformarse dinámicamente de una manera sincronizada por el movimiento sincronizado inducido por la expansión universal. Está incompleto el famoso razonamiento de Einstein sobre los gemelos y el viaje espacial, ya que no solamente envejecerá menos el gemelo que viaje en la nave espacial a gran velocidad, sino que aún envejecerá mucho menos cuanto mayor peso y tamaño tenga la nave espacial. Como el tiempo es el transcurrir dinámico sincronizado inducido por la expansión universal a todo lo que existe, si a esta inducción se le ponen impedimentos como es viajar a grandes velocidades o viajar con grandes pesos y tamaños, estos impedimentos reducirán esa inducción sincronizada expansiva inducida por la expansión universal, produciendo menos transformaciones dinámicas o envejecimientos en el gemelo, en la propia nave espacial y en todo lo que se encuentre en ella. Más en mi blog http://evolucioninteligentesinfin.com

  2. Avatar de Luis Preli
    Luis Preli

    Tal cual….comparto a Bergson….»no hay fábrica del tiempo….sino aquello que lo «SUCEDE»….todo es espacial y no meramente material.

  3. Avatar de Vicens
    Vicens

    Gran artículo julia, me ha inspirado mucho.

Deja un comentario

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -