Suscríbete

F+ El fracaso, una derrota necesaria

Dosier: ¿Qué significa fracasar?

En nuestra sociedad, el fracaso se ve como uno de los puntos más negativos de nuestras biografías. Pero ¿y si no fuera necesariamente así? ¿Qué podemos aprender del fracaso? Imagen de Digital (CanvaPro).

En nuestra sociedad, el fracaso se ve como uno de los puntos más negativos de nuestras biografías. Pero ¿y si no fuera necesariamente así? ¿Qué podemos aprender del fracaso? Imagen de Digital (CanvaPro).

En sociedades tan competitivas como las del siglo XXI, ¿qué significa fracasar? Se nos ha hecho creer que todos somos capaces de alcanzar el éxito, pero nadie se detiene a pensar en las muchas posibilidades de «caer» en el fracaso. Basta echar una ojeada a las redes sociales, plagadas de seres humanos tan sonrientes, supuestamente felices y plenos, para darnos cuenta de que la palabra «perdedor» es un estigma. ¿Por qué deberíamos conocer más el fracaso? En este dosier, Laura Martínez Alarcón explica los muchos significados de este concepto tan escurridizo.

Hace unos meses, el escritor mexicano Jordi Soler escribía:

«Hablar de fracaso en el siglo XXI es anticlimático: es ya un fracaso. Las redes sociales, la autoexposición al alcance de cualquiera, crean el espejismo de que todos somos unos triunfadores. No se necesita ser muy espabilado para conseguir un minuto de gloria en TikTok. Las redes sociales han sido ideadas, entre otras cosas, para que nadie sea un don nadie»1.

El culto al éxito impregna todos los aspectos de nuestra vida. Se nos exige triunfar porque, como diría Soler, no hay peor cosa que un «don nadie». Ser un cero a la izquierda es estar condenado al ostracismo. Quedar fuera de la tribu, no ser reclamado por alguien, es someterse al escarnio público. El minuto de gloria nos obliga a hacer cualquier cosa con tal de evitar el descalabro y la soledad. Y, sin embargo, todos, en mayor o menor medida, somos protagonistas de un sinnúmero de grandes y pequeños fallos y equivocaciones. Nadie triunfa o alcanza el éxito sin más.

Por otro lado, actualmente existe una retórica del fracaso que lo contempla desde una perspectiva individual (es cosa de «esforzarse más», «echarle más ganas», «tocar fondo para llegar a la meta») y olvida que existen circunstancias económicas y sociológicas desde donde el individuo puede fracasar. No, señoras y señores, no todos tenemos la capacidad de ser «emprendedores».

Como veremos más adelante, algunos pensadores argumentan que el fracaso es «un concepto tremendamente escurridizo y de difícil definición», al que debemos colocar en el lugar que le pertenece, esto es, en el núcleo de nosotros mismos. De hecho, actualmente se estudia y reflexiona sobre el concepto dentro de un ambicioso proyecto europeo titulado Failure y, desde Latinoamérica, es materia de  análisis por parte de un Andrés Esteban Acosta Zapata que, al abordar el tema de la esperanza, subraya la importancia del fracaso como «principio de la consideración y la persecución de ideales positivos que superan precisamente el ambiente de derrota y desesperanza».

Hay también quien ha logrado encontrar el humor en numerosas historias fallidas. Tal es el caso de un museo ubicado en Helsingborg, al sur de Suecia, cuya misión es recordarnos por qué fracasar es parte del éxito. Lo mismo ocurre con dos plataformas de origen mexicano, el Museo Arqueológico del Fallo, creado recientemente por la poeta Valeria List, y las Fuckup Nights, una iniciativa nacida hace diez años y que hoy se ha convertido en un movimiento global con presencia en alrededor de doscientas cincuenta ciudades del mundo.

Existe toda una retórica del fracaso que lo contempla desde una perspectiva individual (es cosa de «esforzarse más», «echarle más ganas», «tocar fondo para llegar a la meta») y olvida que existen circunstancias económicas y sociológicas desde donde el individuo puede fracasar

Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…

Filosofía&Co.A partir de 1,21€ al mes

Existe toda una retórica del fracaso que lo contempla desde una perspectiva individual (es cosa de «esforzarse más», «echarle más ganas», «tocar fondo para llegar a la meta») y olvida que existen circunstancias económicas y sociológicas desde donde el individuo puede fracasar

Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…

Filosofía&Co.A partir de 1,21€ al mes

2 respuestas a «F+ El fracaso, una derrota necesaria»

  1. Avatar de Lázaro Álvarez
    Lázaro Álvarez

    El poeta Rafael Cadenas, último premio Cervantes, escribe sobre eso un excepcional poema:
    Fracaso
    Cuanto he tomado por victoria es sólo humo.

    Fracaso, lenguaje del fondo, pista de otro espacio más exigente,
    difícil de entreleer es tu letra.

    Cuando ponías tu marca en mi frente, jamás pensé en el mensaje
    que traías, más precioso que todos los triunfos.
    Tu llameante rostro me ha perseguido y yo no supe que era para
    salvarme.
    Por mi bien me has relegado a los rincones, me negaste fáciles
    éxitos, me has quitado salidas.
    Era a mí a quien querías defender no otorgándome brillo.
    De puro amor por mí has manejado el vacío que tantas noches
    me ha hecho hablar afiebrado a una ausente.
    Por protegerme cediste el paso a otros, has hecho que una mujer
    prefiera a alguien más resuelto, me desplazaste de oficios suicidas.

    Tú siempre has venido al quite.

    Sí, tu cuerpo llagado, escupido, odioso, me ha recibido en mi más
    pura forma para entregarme a la nitidez del desierto.
    Por locura te maldije, te he maltratado, blasfemé contra tí.

    Tú no existes.
    Has sido inventado por la delirante soberbia.
    ¡Cuánto te debo!
    Me levantaste a un nuevo rango limpiándome con una esponja
    áspera, lanzándome a mi verdadero campo de batalla,
    cediéndome las armas que el triunfo abandona.
    Me has conducido de la mano a la única agua me refleja.
    Por ti yo no conozco la angustia de representar un papel,
    mantenerme a la fuerza en un escalón, trepar con esfuerzos propios,
    reñir las jerarquías, inflarme hasta reventar.
    Me has hecho humilde, silencioso y rebelde.
    Yo no te canto por lo que eres, sino por lo que no me has dejado
    ser. Por no darme otra vida. Por haberme ceñido.

    Me has brindado sólo desnudez.

    Cierto que me enseñaste con dureza ¡y tú misma traías el cauterio!,
    pero también me diste la alegría de no temerte.
    Gracias por quitarme espesor a cambio de una letra gruesa.
    Gracias a ti, que me has privado de hinchazones.
    Gracias por la riqueza a que me has obligado.
    Gracias por construir con barro mi morada.
    Gracias por apartarme.
    Gracias.

  2. Avatar de Rosana Gales
    Rosana Gales

    Pues sí, hoy en día es mucho más difícil fracasar pero no por eso fracasaremos menos, ni dejaremos de fracasar. Todo sirve para ser nuestra mejor versión y ayudarnos entre sí.

Deja un comentario

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -