Suscríbete
La portada muestra una mano introduciendo una papeleta en una urna, como en unas elecciones democráticas. Bajo la imagen, el título del dosier: "DEMOCRACIAS. Grietas y rutas de una idea irrenunciable, por Carmen Madorrán". El fondo es de un azul verdoso, de textura como si fuera una moqueta. La "urna" es una construcción de tablas de colores azul oscuro, amarillo y rojo. Hay personas a su alrededor, entre las tablas y empujando las tablas, construyendo la urna y caminando sobre ella. La mano que introduce la papeleta es de color negro, con una manga blanca.

·

NÚMERO 9

Dosier

Democracias

Grietas y rutas de una idea irrenunciable

Dosier

Los porqués de la culpa

Por

Ser un victimista es interpretar todos los sucesos como agravios personales, todos los comentarios como señalamientos. Diseño realizado a partir de DALL-E3 (realizada el 29/05/2024).

Ser un victimista es interpretar todos los sucesos como agravios personales, todos los comentarios como señalamientos. Diseño realizado a partir de DALL-E3 (realizada el 29/05/2024).

La culpa es una emoción que resuena como un eco persistente en todas nuestras acciones y decisiones. Con la culpa nos enfrentamos a la vulnerabilidad y a la moral. No solo es un reflejo de errores pasados, sino también un catalizador de una transformación personal. Analizamos, con una perspectiva filosófica y de la mano de Nemrod Carrasco, de dónde viene la culpa, cómo circula y en qué nos convierte.

La culpa nos hace sentir solos ante el irremediable paso del tiempo. Nos hace martirizarnos por no poder cambiar un pasado que nos martillea en forma de tormento. Diseño realizado a partir la imagen realizada por DALL-E3 (del 29/05/24).

F+ ¿De dónde viene la culpa?

PorPorNemrod Carrasco3 junio 202419 min

La culpa es esa emoción profunda que anida en el alma y que se manifiesta como un eco persistente de nuestras acciones y decisiones. En…

La culpa nos machaca y se alía con el ideal del sacrificio para susurrarnos «venga, una escalera más, un pasito más». Pero, de tanta culpa y sacrificio acabamos las más de las veces al borde del precipicio. Ilustración realizada a partir de CrayonAI (24/05/2024, licencia CC.).

F+ La culpa y el sacrificio: una rueda que no para

PorPorNemrod Carrasco3 junio 202419 min

La culpa y el sacrificio están muy entrelazados en nuestros días. Si no somos sacrificamos por el trabajo, la familia, nuestro amor…, nos sentimos culpables.…

Ser un victimista es interpretar todos los sucesos como agravios personales, todos los comentarios como señalamientos. Diseño realizado a partir de DALL-E3 (realizada el 29/05/2024).

F+ La culpa y el victimismo

PorPorNemrod Carrasco3 junio 202419 min

¿Es posible liberarse del peso de la victimización y encontrar un camino hacia la autenticidad en nuestras relaciones? Nietzsche nos invitó a reflexionar sobre la…

Aunque la culpa es un concepto que asociamos al cristianismo, la culpabilidad adquiere una nueva dimensión en el capitalismo. Abordamos el análisis brillante de Walter Benjamin. Diseño a partir de imagen generada por Inteligencia Artificial Dall-E 3, el 29 de mayo de 2024.

F+ El capitalismo para Walter Benjamin: culpa y culto religioso

PorPorNemrod Carrasco3 junio 202421 min

El capitalismo, nos dice el filósofo Walter Benjamin, es una fuente inagotable de generar culpabilidad. La culpa, la condición pseudorreligiosa del sistema económico y su…

Sobre el autor
Fotografía en blanco y negro de Nemrod Carrasco. Muestra a un hombre entre los 30 y 40 años con gafas, con el pelo castaño liso, corto, y alborotado. Mira a la cámara de frente riéndose y enseñando los dientes, con la cabeza ladeada, y va vestido con una camisa negra.
Sobre el autor

Nemrod Carrasco es cofundador de «crisi: espacio de pensamiento crítico» y profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona. Ha publicado Apories de la vida quotidiana (2017) y Viaje al centro de la filosofía (2018). Responsable del asesoramiento filosófico de la serie de televisión Merlí, colabora en el programa de radio «El Balcó», de Cadena Ser Catalunya.

Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…

Filosofía&Co.A partir de 1,21€ al mes


OTROS DOSIERES que te pueden interesar

Deja un comentario