Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

Pensamiento filosófico

Mark Fisher es el autor del concepto «realismo capitalista». y el responsable de recuperar el concepto de «hauntología». Su legado es fundamental para entender nuestra sociedad. Diseño a partir de la fotografía de Gemma Planell, en una entrevista de Fisher en MACBA (Barcelona) (CC BY-SA 2.0).

F+ Mark Fisher: por un deseo poscapitalista

PorNantu Arroyo24 de mayo de 2023
Introducción a Mark Fisher Mark Fisher (1968-2017) fue un referente del universo cultural británico, asociado a la teoría y la crítica musical. A mediados de los años 90, Fisher participó en un movimiento político conocido como «aceleracionismo», cuya idea central es que, para salir del sistema capitalista, la solución pasa por acelerar sus contradicciones. Este...
María del Rosario Acosta. Fue una de las primeras profesoras del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, junto con Laura Quintana y Margarita Cepeda, y luego pasó a ser profesora en diversas universidades de Estados Unidos donde ha desarrollado una carrera filosófica notable. Imagen cedida por la autora.

F+ María del Rosario Acosta: recuperando las voces silenciadas de la filosofía

PorDamián Pachón Soto2 de febrero de 2023
Una herida psíquica El filósofo francés Emil Cioran, quien tuvo una relación ambigua y compleja con la filosofía, escribió: «En cuanto las mujeres se consagran a la filosofía, se vuelven presuntuosas y agresivas y reaccionan como advenedizas. Arrogantes y, sin embargo, inseguras, visiblemente extrañadas, no se encuentran, a todas luces, en su elemento». Lo que...
María Lugones es conocida por haber sido una importante filósofa feminista y decolonial argentina. A propósito de la reedición de sus obras, analizamos algunos aspectos fundamentales de su pensamiento. Imagen de Mototsa, extraída de Wikimedia Commons, licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0).

F+ María Lugones: pensamiento feminista y decolonial

PorMelina Alexia Varnavoglou13 de octubre de 2022
María Lugones (1944-2020) fue una filósofa, maestra, educadora popular y pensadora feminista. Gracias a Ediciones del Signo contamos con la traducción de su libro «Peregrinajes: teorizar una coalición contra múltiples opresiones», un libro que reúne la mayor parte de sus ensayos.
André Glucksmann durante su intervención en la mesa redonda «Atrévete a hacer más Europa. Una intervención» el 15 de febrero de 2012 en la Fundación Heinrich Böll (en cooperación con el Institut Français de Berlín). Fotografía tomada por la propia Fundación (CC).

F+ André Glucksmann, sucesor de Voltaire

PorFilosofía&Co13 de julio de 2022
Este año 2022, se conmemoran 85 años del nacimiento del filósofo francés André Glucksmann. Repasamos su atrevida y fructífera trayectoria intelectual. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, académico de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Mayor ¿Quién es André Glucksmann? André Glucksmann (19 de junio de 1937, Boulogne-Billancourt–9 de noviembre...
El filósofo alemán Karl Robert Eduard von Hartmann nació y murió en Berlín (febrero 1842-junio 1906). Diseño hecho a partir de imagen de Store norske leksikon de dominio público.

F+ El pesimismo optimista de Hartmann

PorFilosofía&Co20 de junio de 2022
En 1869 apareció publicado uno de los best seller más exitosos de la historia del pensamiento. Se trataba de un libro escrito por un joven barbudo de apenas veintisiete años, un outsider filosófico de ascendencia schopenhaueriana, que permitió que su autor viviera de las rentas el resto de su existencia. Es la Filosofía de lo...
Cargar más