Suscríbete

F+ «Dios ha muerto» de Nietzsche: el sentido de nuestro tiempo

Nietzsche nos declaró los asesinos de Dios. Desde entonces, Dios sigue agonizando o, en palabras del filósofo Juan Antonio Estrada, ha sido asesinado ya varias veces. ¿Qué significa esto? ¿Significa el fin de la espiritualidad humana? ¿El fin de los grandes relatos, como pronosticó Lyotard? Exploramos el diagnóstico nietzscheano para una época en crisis como la nuestra.

0 comentarios

La muerte de Dios es uno de los conceptos más importantes del filósofo. Diseño a partir de retrato de Nietzsche, de Hans Olde, de dominio público, extraído de Wkimedia Commons.

La muerte de Dios es uno de los conceptos más importantes del filósofo. Diseño a partir de retrato de Nietzsche, de Hans Olde, de dominio público, extraído de Wkimedia Commons.

0 comentarios

¿Qué significa «Dios ha muerto»?

«Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos reconfortarnos, los asesinos de todos los asesinos?». Así aborda Nietzsche la muerte de Dios en su obra Así habló Zaratustra, declarándonos a todos asesinos de lo que había sido una guía moral para Occidente en los siglos precedentes.

La muerte de Dios para el filósofo no implicaba un evento literal, sino el debilitamiento y la desaparición progresiva de la fe en los valores trascendentes. Por tanto, no solo se declara la muerte de Dios con estas palabras, sino también la muerte de la Verdad y el Bien con mayúsculas, aquellos principios que guían la vida humana y sobre los que se han sostenido los regímenes políticos y la cultura.

Para seguir leyendo este artículo, inicia sesión o suscríbete
Otros artículos que te pueden interesar

Deja un comentario