Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

F+ Romper el silencio: lo femenino y el conocimiento

Como mujeres podemos afirmar que el hecho de haber quedado en otro lugar, desde «lo femenino», nos permite aproximarnos a la filosofía y el conocimiento de una manera crítica y transformadora. En este dosier queremos señalar momentos clave de la historia que nos sirvan para recuperar la riqueza de los saberes que quedaron relegados y marginados por los discursos patriarcales y cientificistas dominantes.

1 comentario

Lo femenino siempre ha sido un lugar desde el que pensar la ciencia, el conocimiento y la universidad. Imagen extraída de Canva Pro.

Lo femenino siempre ha sido un lugar desde el que pensar la ciencia, el conocimiento y la universidad. Imagen extraída de Canva Pro.

1 comentario

FILOSOFÍA&CO - Mujeres poder y conocimiento
Mujeres, poder y conocimiento, de Flor Emilce Cely (Herder Editorial).

Las mujeres que hoy formamos parte de las universidades lo hacemos gracias a las luchas de otras mujeres que durante siglos se enfrentaron a la discriminación y la exclusión de su saber y trabajaron incansablemente por su reconocimiento. Esas luchas, además de hacer patente nuestra responsabilidad histórica en la construcción de una universidad feminista, han generado en nosotras el deseo de escribir sobre las formas de conocimiento que quedaron en los márgenes de la historia. Deseamos ser eco de algunas de las voces del saber acalladas a lo largo de la historia.

En este dosier no nos proponemos hacer una historia del conocimiento producido por mujeres, pero sí señalar momentos clave de la historia que nos permitan recuperar la riqueza de los saberes que quedaron relegados y marginados por los discursos patriarcales y cientificistas dominantes. Deseamos revisar y repensar aquellos saberes que no excluyeron la experiencia estética, la interpretación y la experiencia subjetiva.

Para seguir leyendo este artículo, inicia sesión o suscríbete
Otros artículos que te pueden interesar

Una respuesta

  1. Avatar de Sabrina Analia Cabrera
    Sabrina Analia Cabrera

    La Mujer fue marginada por los Paradigmas científico-político-sociocultutales dominantes y la Mujer , lejos de quejarse, lo asume como responsabililidad y punto de partida para cambiar la situación (Piastro y Gras).
    Las Mujeres biológicamente (Sistema Reproductor – cuerpo – psiqué) maduramos antes que el sexo masculino en líneas generales; porque cada una es su propio Universo. Sobrevuela la Esencia de una Exposición Masculina
    bajo autoría de Renato Cardoso.
    Las que nos desarrollamos de bien chicas, orgánicamente, empezamos a prepararnos para ser madres:
    Nuestro útero albergará a esa futura criatura. Es decir: ovulación, menstruación, ensanchamiento de
    caderas y desarrollo mamario ; nos preparan.
    Al respecto, muchas fueron subyugadas por leyendas infundadas al respecto.
    En el caso ficticio de Julieta Capuleto , ella dio el paso de la iniciación sexual a escondidas de su familia. La figura paterna la quiso obligar a contraer Matrimonio con alguien que no amaba.
    Juana de Arco fue usada políticamente y su virginal cuerpo fue quemado.
    Juana La Loca , AMÓ.
    Yocasta , de Sófocles, en vez de
    incentivar la muerte de Edipo, se quitó la Vida. Ficción teatralizada y
    la aclaración de que las mujeres podían acceder a la Cultura como espectadoras.
    Fueron / son Madres
    las que pusieron los pañales de tela blanco de sus hijos cubriendo su cabeza.
    La Cabeza femenina puede controlar más de una situación en simultáneo y tener ordenados los hilos de las responsabilades;Cristiane.
    Anna Pagés resignifica a Diotima , la Mujer del «Banquete» platónico.
    La Mujeres victorianas fueron objeto de manos que calmaron su histeria entendida como instisfacción sexual.
    Las Mujeres tenemos necesidad sexual y corresponde a la pareja hacerse cargo de ello, en cuanto a las casadas. La observación de la genitalidad como contenido médico pero de manera poco cuidada y negocio. Mucho no me gustó esa parte de la Historia.

    La mayor oferta anticonceptiva esta destinada a las mujeres: pastillas, pastillas combinadas, DIU , SIU , anillo, implante , preservativo
    femenino , etc.
    Corolario a partir de varias fuentes.
    Nos manosean.
    Nos violan.
    Nos dicen cosas inapropiadas.
    Nos miran libidinosamente.
    Somos descartadas a medida que envejecemos.
    La pauta publicitaria promueve la eterna juventud , ¿Para qué?

    Saludos!

Deja un comentario