Suscríbete

F+ ¿Y si mañana no saliera el sol? Hume y la idea de causa

¿Cómo estamos tan seguros de que el sol saldrá mañana? Que un fenómeno presente cierta regularidad no quiere decir que esta sea una ley, ¿o sí? Imagen de samerdabout (Pexel, extraída en Canva).

Sobre la idea de causa se fundamenta nuestro conocimiento. De hecho, decimos que conocemos un fenómeno cuando podemos dar cuenta de sus causas. La predictibilidad del conocimiento científico reside, además, en el hecho de que, si conocemos las causas, podremos aventurar nuevas apariciones del mismo fenómeno. Pero ¿y si la idea de causa fuera una…

F+ David Hume: filosofía contra el dogmatismo

David Hume fue el máximo exponente de la Ilustración escocesa. Su filosofía está fuertemente influida por el empirismo británico y supone, también, de alguna forma, su culminación. Diseño realizado a partir del retrato de Allan Ramsay (CC).

Leer a David Hume es toda una experiencia filosófica. Su filosofía, aunque a veces contradictoria e inconsistente, es honesta, profunda y, sobre todo, leal a los principios empiristas. Desde la publicación de sus obras, los filósofos —especialmente los angloparlantes— no han dejado de citarlo y de volver a sus textos. Sin embargo, a pesar de…

David Hume: la cumbre del empirismo

David Hume es el filósofo escocés más influyente de los últimos siglos. Aplicó el empirismo a las nociones clásicas de la filosofía y renovó el pensamiento de su época. Ilustración de Stéphane Lemarchand Caricaturiste (Wikimedia Commons, CC4.0).

Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha contra el dogmatismo y las supersticiones. Su crítica a la noción de causa, a la noción del yo y a los milagros, entre otras muchas, devolvieron a la filosofía al suelo firme de la experiencia después de siglos especulativos de alto…

Las ideas para Locke y Descartes

Filosofía & co. - maxresdefault 1

¿Cuál es el concepto de las ideas para Locke y Descartes? ¿En qué coinciden y en qué se diferencian? Para Descartes, el máximo representante del racionalismo, la razón es el único instrumento para conocer la realidad, o, al menos, el más importante. Para los racionalistas, el conocimiento tiene su origen en la razón, frente a los sentidos, que pueden ser engañosos. Y creen en la existencia de las ideas innatas, que están presentes desde el nacimiento. El modelo de conocimiento para esta doctrina filosófica es el matemático: este es certero, no falla.

Según el filósofo empirista inglés John Locke, necesitamos conocer la capacidad de nuestro intelecto. A veces intentamos saber cosas que están fuera de nuestras posibilidades. Igual que René Descartes, Locke sostiene que conocemos ideas, pero, a diferencia del primero, afirma que las ideas proceden únicamente de la experiencia. No hay ni ideas ni principios innatos, no tenemos capacidad de crear ideas de la nada: la experiencia es el origen de ellas; todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia.

Daniel Rosende explica en este vídeo el concepto de las ideas para ambos filósofos y sus corrientes filosóficas.

Dosieres exclusivos, podcasts, entrevistas… Échale un vistazo.

Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles en "La escuela de Atenas", de Raphael Sanzio. Coincidencias y diferencias entre Platón y Aristóteles

La confrontación entre Platón y Aristóteles, los dos filósofos más grandes de la Antigüedad, es una tentación a la que hemos querido sucumbir. Estos son seis puntos clave de sus teorías, sus ideas en común y sus diferencias. Se ha dicho que la historia del pensamiento no es más que una serie de notas a…

David Hume: impresiones del filósofo optimista

Imagen a partir del retrato clásico de David Hume (1766) por Allan Ramsay, en la Scottish National Gallery, Edimburgo.

David Hume fue hombre de objetivos, ideas y palabras claras. Buscaba la gloria y lo reconocía sin reparo: «Mi amor por la fama literaria, mi pasión directriz». Al final la acabó encontrando, pero le vino por donde no esperaba y triunfó más como historiador que como escritor o filósofo. La vida tiene esas cosas y…

F+ David Hume y Adam Smith, una amistad para la historia

La Escocia de la época de Hume y Smith se convirtió en la cuna del saber inglés, en buena parte, por la labor de nuestros protagonistas.

Pocas veces una amistad resonaría tanto a lo largo de los siglos. David Hume y Adam Smith fueron dos grandes figuras intelectuales de la lengua inglesa y dos hombres que influirían poderosamente en los siglos posteriores. Pero, por encima de todo, fueron dos buenos amigos. Por Jaime Fdez-Blanco Inclán El drama y el conflicto llaman…

F+ Experiencia y razón, frente a frente

Matemática contra ciencia experimental, razón contra experiencia. Dos maneras de alcanzar un mismo fin: el conocimiento.

Las tesis de ambos movimientos filosóficos, empirismo y racionalismo, que se ocupan de experiencia y razón, no fueron exclusivos de su época, pues ya en la Antigüedad existieron teorías de uno u otro signo. Pero fue en los siglos XVII y XVIII cuando se desató la pugna entre dos de las más famosas corrientes de…

Locke: el conocimiento parte de la experiencia

Retrato del filósofo inglés John Locke (1632-1704) realizado por Godfrey Kneller. Imagen distribuida por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0.

John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su aportación: su labor para la instauración del liberalismo político. 1 Empirismo. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -