En invierno, las entrevistas en la azotea de este blog se mueven para estar cerca del fuego (ese lugar filosófico donde los haya…). En esta ocasión Fernando Puyó entrevista a Enrique P. Mesa García, profesor y presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, tras una charla en el Instituto de Educación Secundaria Universidad Laboral de Toledo. Ahí ya empezaron las buenas preguntas: «Si no quiero estudiar filosofía, ¿por qué habrían de obligarme?», preguntó María, una alumna del centro. Y a partir de ahí la filosofía y los planes de estudio, el informe PISA, pero también Rousseau, la Ilustración y un vistazo a los rigores del mundo actual con la precarización o el pesimismo ante un futuro incierto.
Rousseau: a contracorriente de todo y de todos
Jean-Jaques Rousseau es conocido por su teoría del contrato social y su tematización de la libertad. Una libertad con límites, guiada bajo el sentido común de la responsabilidad; una libertad moral. Como la pluma que escribe es sostenida por la mano que luego toma decisiones, esta libertad tuvo un trasunto en la propia biografía del…