En 1605 se publicó la primera parte de una de las obras más universales de la historia de la literatura: Don Quijote de La Mancha, firmado por Miguel de Cervantes. Una historia en la que la libertad, el honor y la virtud, la independencia, el ahínco por creer en los propios ideales y, sobre todo, el amor por los libros marcaron un punto culminante en la narrativa y el pensamiento para todo lo que habría de llegar después.
Por Carlos Javier González Serrano
Don Quijote de La Mancha, publicado por vez primera en 1605 (la segunda parte apareció diez años más tarde), ha pasado a la historia como la primera novela moderna y ha sido y es uno de los libros más influyentes de la literatura. Más allá de las peripecias que acontecen a sus dos principales protagonistas, el avezado y convencido don Quijote y su fiel y realista escudero Sancho Panza, desde el primer momento del relato se hace presente una inquebrantable fe en los libros, ese instrumento atemporal que acompaña a la humanidad desde tiempos remotos y que, sin duda, es una de las armas más eficaces contra el totalitarismo y el pensamiento único.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario