Jorge Riechmann publica Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad, un libro donde se plantea y trata de resolver preguntas en torno a uno de los temas filosóficos más relevantes de nuestro tiempo: la libertad. ¿Somos libres o estamos determinados físico-químicamente? ¿Cómo ser libres en un contexto de limitaciones ecológicas? El filósofo y poeta transita el camino que va desde las neurociencias a las humanidades para responder estos interrogantes.
Por Irene Gómez-Olano
Bailar encadenados, publicado por Icaria Editorial, es un libro escrito en las intersecciones. La intersección entre las ciencias cognitivas y la filosofía es una de ellas. Desde las dudas en torno a la naturaleza de la libertad que nos suscitan las neurociencias y la psiquiatría modernas cabe preguntarse si el ser humano está fatalmente determinado por su propia biología o si, por el contrario, todavía hay un espacio de libertad en su vida biológica.
La intersección entre teoría y práctica es otro nudo importante. Si la filosofía es una reflexión que conduce a la acción y que parte del mundo para volver a él, podemos decir que este libro es profundamente filosófico. La libertad no es solamente un tema abstracto desde el que pensar la vida humana, sino un asunto que nos atraviesa hasta en lo más cotidiano. ¿Soy libre cuando compro en Internet tras haber sido influido por la publicidad? ¿Soy libre cuando decido cómo guiar mi vida en un contexto en el que no puedo elegir no estudiar o no trabajar?
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario