¿El derecho y la ética se excluyen o se complementan? ¿Ha de ser la justicia una característica necesaria de toda ley? Algunos apuntes sobre un debate que no pierde actualidad.
Por Carlos Javier González Serrano
Son tiempos convulsos desde el punto de vista político, económico y social. A través de periódicos y boletines de noticias se alertan cada día sobre los distintos riesgos: el cambio climático, desaceleración económica, populismos de izquierda y derecha… En este difícil contexto, una de las respuestas posibles es acudir al Estado para defender las libertades y derechos adquiridos a lo largo de las últimas décadas. Sin embargo, los ciudadanos no siempre encuentran el respaldo esperado en las leyes, y denuncian que la Justicia, con mayúscula, ha pasado a estar de parte de los más poderosos; así hacen suyo uno de los pensamientos fundamentales que Aristóteles expuso en el Libro I de la Política: «Algunos convierten todas las facultades en crematísticas, como si ese fuera su fin, y fuera necesario que todo respondiera a ese fin».
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario