El conductismo comenzó como una rama de la psicología, pero sus postulados y reflexiones abarcan ámbitos filosóficos muy diversos, como la teoría de la mente o la antropología. Sorprendentemente polémico, el conductismo ha sido, por un lado, denostado con críticas superficiales que caen en lugares comunes, mientras que desde otros sectores se ha defendido a ultranza. En este artículo, examinamos uno de los paradigmas más importantes de nuestro siglo: la psicología conductual.
Por Javier Correa Román
Antecedentes
Toda filosofía, decía Kant, se puede resumir en una única pregunta: ¿qué es el hombre? El resto de las preguntas (como, por ejemplo, ¿qué podemos conocer?, ¿qué nos cabe esperar? o ¿qué debo hacer?) son solo parcelas más pequeñas de la pregunta genérica y fundamental que se cuestiona por el ser humano. ¿Qué somos? ¿Cuál es nuestra naturaleza? Este es el fin de cualquier reflexión filosófica.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario