Ayn Rand tuvo una actividad extraña para una filósofa. Durante la mayor parte de su vida fue conocida por su faceta literaria, no siendo reconocida como filósofa hasta varios años después, cuando ordenó y definió las bases de su mayor contribución a la historia del pensamiento: la filosofía objetivista.
Por Jaime Fdez-Blanco Inclán
Si bien la fama le llegó a Ayn Rand como novelista -tal y como demuestran los millones de copias que llevan vendidas hasta hoy El manantial y La rebelión de Atlas, entre otras–, al terminar su carrera literaria tomó la decisión de explicar al mundo cuál era el pensamiento que había guiado siempre su vida y la de sus personajes en la ficción. A esta filosofía la denominó objetivismo y es probablemente uno de los pocos movimientos filosóficos originales del siglo XX.
El pensamiento de Rand se sustenta en tres grandes patas: racionalidad, libertad y egoísmo. Tres elementos con los que esta mujer trataría de poner patas arriba el mundo de la filosofía.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario