La obra del escritor portugués Fernando Pessoa se caracteriza por su alto voltaje filosófico. Tanto sus textos como su propia figura, que escondió detrás de una amplia cantidad de nombres diferentes, siguen siendo un enigma para lectores, críticos y estudiosos. Analizamos sus claves.
Por Carlos Javier González Serrano
Pessoa (1888-1935) tuvo una corta existencia –se vio truncada por problemas hepáticos irreversibles– que empleó en escribir un sinfín de textos. Muchos de ellos, aún hoy, muchos permanecen inéditos. Parapetado tras la máscara de numerosos heterónimos (Bernardo Soares, Ricardo Reis o Álvaro de Campos son los más conocidos), llegó a evaluar públicamente sus propias creaciones a través de la identidad de carne y hueso que otorgó a sus diferentes alter ego, retomando con especial maestría el recurso estilístico (y existencial) del doppelgänger (término alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva). Uno de esos heterónimos precisamente, Álvaro de Campos, formuló la frase que dio título a la muestra Pessoa. Todo arte es una forma de literatura, que el museo Reina Sofía de Madrid acogió en 2018.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario