Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), «el exilio es la separación de una persona de la tierra donde vive. En este sentido, todos los refugiados y desplazados viven en el exilio hasta regresar a sus hogares». Esta definición aséptica esconde, sin embargo, una realidad tremendamente dolorosa y traumática para millones de personas en el mundo. ¿Sigue siendo el exilio un castigo político? ¿Hay diferentes tipos de exilio? ¿Lo viven igual hombres que mujeres? En este dosier, Laura Martínez Alarcón ahondará en estas y otras preguntas.
- El exilio: un brusco final
- Otra forma de decir fracaso
- Exilios, en plural
- Mariela Avila: «Otorgar espacio a las narrativas de las exiliadas permitiría nuevos acercamientos al problema del exilio»
- Exilio, globalización, identidad
- Exilio interior
- Las piezas rotas del exilio
- Olga Amarís Duarte: «En Arendt y Zambrano me gusta hablar de un pensamiento trimembre: sobre el exilio, en el exilio y exiliado él también»
El exilio: un brusco final
Siempre me pareció falso el nombre que nos han dado:
emigrantes. Pero emigración significa éxodo.
Y nosotros no hemos salido voluntariamente eligiendo otro país.
No inmigramos a otro país para en él establecernos, mejor si es para siempre.
Nosotros hemos huido.
Expulsados somos, desterrados.
Y no es hogar, es exilio el país que nos acoge.
Sobre la etiqueta de emigrante. Bertolt Brecht
Poemas y canciones (Alianza Editorial)
El exilio, escribió Julio Cortázar, «es como el brusco final de un amor, es como una muerte inconcebiblemente horrible porque es una muerte que se sigue viviendo conscientemente»1. Esto es lo que experimentan los cien millones de personas desplazadas por la fuerza que hay en el mundo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)2, como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones a los derechos humanos u otros acontecimientos que alteran gravemente el orden público.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario